Esta práctica trata sobre las Licencias Creative Commons, a continuación, vamos a contestar a una serie de preguntas para explicar y aclarar este tipo de licencias.
1. ¿Qué son las Licencias Creative Commons? En primer lugar, debemos mencionar que Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.
Las licencias Creative Commons son herramientas legales que facilitan la distribución y uso de contenidos, es decir, indican qué se puede y qué no se puede hacer con la creación. La utilización de estas licencias permite a los autores de la obras decidir cómo van a circular por Internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerlas públicamente, bajo ciertas restricciones.
Remarcaré que con las licencias Creative Commons se mantienen los derechos de autor, pero permiten que otras personas copien y distribuyan la obra siempre que se reconozca la correspondiente autoría.
Como dato de interés señalaré que también existe Creative Commons Internacional, su finalidad es traducir tanto idiomáticamente como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Hay un total de seis licencias Creative Commons, acto seguido, podemos ver sus símbolos y los diferentes tipos:
SÍMBOLO | NOMBRE | EXPLICACIÓN |
| Reconocimiento (Attribution) | El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas. Todo con la condición de que se atribuya la autoría en la forma que haya sido especificada por el autor. |
| No Comercial (Non commercial) | El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial. |
| Sin Obras Derivadas (No Derivate Works) | El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original. |
| Compartir Igual (Share alike) | El material creado puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original. |
SÍMBOLO | LICENCIA | EXPLICACIÓN |
| Reconocimiento (By) | El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas. Todo con la condición de que se atribuya la autoría en la forma que haya sido especificada por el autor. |
| Reconocimiento – Sin Obra Derivada (By – Nd) | Permite copiar distribuir, exhibir y ejecutar la obra; usarla comercialmente. Todo con la condición de que no se produzcan obras derivadas sobre la original. |
| Reconocimiento – No Comercial (By – Nc) | Permite copiar distribuir, exhibir y ejecutar la obra; hacer obras derivadas de la original. Todo con condición de que se atribuya la autoría en la forma que haya sido especificada por el autor y que ni la obra original ni sus derivadas se usen comercialmente. |
| Reconocimiento – Compartir Igual (By – Sa) | Permite copiar distribuir, exhibir y ejecutar la obra, hacer obras derivadas de la original y usarla comercialmente. Todo con condición de que se atribuya la autoría en la forma que haya sido especificada por el autor y que las obras derivadas se compartan bajo la misma licencia de la obra original. |
| Reconocimiento – No comercial – Compartir Igual (By – Nc – Sa) | Permite copiar distribuir, exhibir y ejecutar la obra; hacer obras derivadas de la original. Ni la obra original ni sus derivadas, se pueden usar comercialmente; y las obras derivadas se comparten bajo la misma licencia que la obra original. |
| Reconocimiento – No comercial – Sin Obra Derivada ( By-Nc-Nd) | Permite copiar distribuir, exhibir y ejecutar la obra. La obra no se puede usar comercialmente y no se pueden producir derivadas del original. |
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar una Licencia Creative Commons, tienes que seguir los siguientes pasos: escribir el nombre del recurso, poner quién es el autor/-a, de dónde lo hemos extraído, si la obra tiene título es conveniente escribirlo, finalmente se cita el tipo de Licencia Creative Commons (se puede mostrar el enlace de la página de la licencia Creative Commons).
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Hay varias ventajas al utilizar este tipo de recursos. La primera ventaja es que se pueden utilizar de forma gratuita, por tanto, abre las puertas a todas las personas que estén interesadas. Todos/-as estamos en igualdad de condiciones si queremos usarlas.
Otra gran ventaja es que ayudan a compartir el conocimiento y la creatividad con todo el mundo. Además desarrollan la innovación y la creatividad digital, así pues, siempre apoyan la legalidad.
También debemos destacar que se reducen y destruyen barreras legales, ya que, las obras creadas se pueden compartir de manera más fácil y el material didáctico se puede reutilizar de forma más sencilla.
Con estas herramientas cualquier docente puede compartir su trabajo con todo el mundo, por consiguiente, se están destruyendo barreras arcaicas. Además, fomentan los beneficios de la educación digital, gracias a estas licencias podemos utilizar lo que se conoce como recursos educativos abierto (OER), que son materiales digitales que pueden ser reutilizados para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En resumen, una de las grandes ventajas es que la típica frase “todos los derechos de autor reservados”, ya no es adecuada con este tipo de licencias; es decir, ahora los/-as autores/-as tienen la oportunidad de escoger qué derechos quieren reservarse y cuáles no. Por tanto, todos los usuarios podemos disfrutar y compartir muchas creaciones, por tanto, también se hace más sencillo y tiene mayor colaboración el proceso de enseñanza-aprendizaje.
RECURSOS
IMAGEN
Procedencia: http://www.flickr.com/photos/viagallery/2110571280/
Título: VIA Information PC for education. (Por viagallery.com)
Tipo de licencia: Esta imagen está bajo Licencia Creative Commons, es de Reconocimiento.
Comentario: He escogido esta imagen porque muestra la importancia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si nos fijamos en el rostro de la niña y mujer, podemos observar su cara de felicidad, están disfrutando con lo que están haciendo.
Las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje son muy útiles, puesto que podemos encontrar diferentes recursos y es una manera motivadora tanto para docentes como para el alumnado.
IMAGEN
Título: Education Reform: What I want my children to learn
Tipo de licencia: Esta imagen está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – Compartir Igual (By-Sa).
Comentario: He seleccionado esta foto por la importancia que tienen, con la educación y la pedagogía, las palabras y los signos que aparecen en ella.
Vivimos en un mundo globalizado, podemos estar en contacto gracias a Internet con todos los países y lugares. Pero realmente tenemos que aprender a utilizar y sacar el máximo rendimiento a los recursos que tenemos.
La educación ha ido cambiando a lo largo de los años, ahora el alumnado es el protagonista de las aulas, es decir, ha pasado de tener un papel pasivo a ser activo. Por tanto, tenemos que saber qué es lo realmente importante en estos momentos; en este punto resaltaré la frase “Ability to learn: How to learn” nos muestra aprender de memoria (sin comprender, ni razonar) está pasando a la historia, actualmente lo que importa es que el alumnado tenga la competencia de “aprender a aprender”. Esta competencia es necesaria ya que el alumnado tiene que ser capaz de saber cómo aprender, qué métodos y qué recursos utilizar, tiene que distinguir las principales ideas, así como, saber utilizar todos los medios de manera útil y eficaz.
También resaltaré las palabras “colaboración” y “trabajar en equipos virtuales” puesto que el trabajo en grupo es más dinámico y todos/-as pueden compartir sus ideas y hacer una puesta en común. Hay que compartir el conocimiento y saber trabajar de manera colaborativa y respetuosa con diversos grupos.
Finalmente, debemos mencionar que en esta sociedad del siglo XXI estamos bajo la influencia de las TIC, por consiguiente, debemos saber cómo sacarles el mejor rendimiento y es más enriquecedor si los conocimientos y los recursos se comparten con el mundo entero.
DOCUMENTO
Procedencia:http://opensource.com/education/10/1/welcome-opensourcecomeducation?sc_cid=70160000000IDmjAAG
Tipo de Licencia: Reconocimiento – Compartir Igual
Artículo: Fue publicado el 24 de enero de 2010, su autor es Greg DeKoenigsberg.
El tema principal de este artículo es difundir el contenido de código abierto. Empieza mencionando la importancia de Internet en nuestros días, ya que es una fuente de recursos educativos ilimitada.
Podemos observar una crítica hacia los libros de textos, puesto que, desde hace muchos años se utilizaban y se siguen utilizando básicamente de la misma manera; las editoriales ganan mucho dinero con su venta, pero viviendo en la sociedad de las nuevas tecnologías ¿por qué no se usan más recursos gratuitos?
En varios colegios hay ordenadores con software antiguos, además en muchas ocasiones no se saca el máximo provecho a los recursos que disponen. Las escuelas cada vez están más burocratizadas e incluso pueden llegar a tener influencias políticas, pero realmente el profesorado quiere actuar, es decir, quiere cambios reales.
Se apuesta por un software educativo abierto, rentabilizar lo que es útil. Finalmente se ofrece la posibilidad de unirse al código abierto de la educación.
En este artículo también podemos encontrar una imagen con Licencia Creative Commons:
Procedencia:http://opensource.com/education/10/1/welcome-opensourcecomeducation?sc_cid=70160000000IDmjAAG
Tipo de Licencia: Reconocimiento – Compartir Igual (Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License).
VÍDEO
Procedencia: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Título: Mi Nombre es Jakarta: la escuela.
Director o realizador: Iván Rodríguez Moraleja
Director o realizador: Pablo María García Llamas
Director o realizador: Camino San José Gutiérrez
Director o realizador: Pablo María García Llamas
Director o realizador: Camino San José Gutiérrez
Tipo de Licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Comentario: He destacado este vídeo porque se puede observar el gran contraste entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Pero gracias a la educación todos/-as niños/-as tienen la oportunidad de aprender, incluso, en los países más pobres la escuela hace que desconecten de su rutina diaria, que en algunos casos es bastante dura.
En este vídeo la escuela tiene la función de ser equitativa, es decir, el alumnado que asiste está en igualdad de condiciones para aprender; disponen de materiales y uniformes, la enseñanza es totalmente gratuita.
Como datos relevantes, el 85% del alumnado de esta escuela es pobre, la mayoría vive en casas no adecuadas e incluso en condiciones inhumanas. Pero gracias a la escuela, pueden aprender e incluso utilizan las nuevas tecnologías.
En resumen, este vídeo nos hace reflexionar sobre la importancia de la educación en todo el mundo, y las grandes diferencias que desafortunadamente siguen existiendo en el siglo XXI. Aunque gracias a la escuela las diferencias se minimizan, puesto que independientemente del lugar dónde esté ubicada la escuela, todo el alumnado adquiere unos conocimientos.
VÍDEO
Procedencia: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Título: Congreso sobre la animación a la lectura a través de las nuevas tecnologías.
Director o realizador: Ana Blázquez Blanco
Tipo de Licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/C3.0/es/)
Comentario: He destacado este video porque el tema principal es el uso de las TIC en la narrativa. Las TIC son un medio para promocionar la lectura, ya que, a través de ellas se puede llegar a mayor número de lectores.
A través de Internet podemos llegar a los libros, por tanto, es otra forma de comunicar. Quizás la lectura sea más motivadora para el alumnado utilizando las TIC, y al fin y al cabo, el objetivo es que el alumnado lea y disfrute del placer de la lectura; además de desarrollar su imaginación y creatividad.
CANCIÓN
Procedencia: http://dig.ccmixter.org/dig?dig-query=technology
Título: Technology
Autor: Teru
Tipo de Licencia: Licensed under Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0)
VALORACIÓN Y REFLEXIÓN PERSONAL
Esta práctica ha sido muy útil porque nos ha introducido en el mundo de las Licencias Creative Commons. Gracias a este tipo de licencias podemos compartir de manera legal nuestras obras y trabajos.
Considero que la utilización de estas licencias hace que todos podamos colaborar, puesto que nuestras creaciones son compartidas con todo el mundo. Además, una de las grandes ventajas es que registrar tus obras es completamente gratuito.
En lo referente a la educación, creo que gracias a estas licencias muchos profesionales pueden ampliar su trabajo y utilizar interesantes recursos. Por tanto, las Licencias Creative Commons abren las puertas a la colaboración y a compartir nuestros conocimientos y creaciones.