domingo, 6 de mayo de 2018

3.3 Proyecto final ABP

En primer lugar, como en la evaluación comentaron que el formato del pdf era poco atractivo y motivador, he hecho el cambio a Genial·ly. Las modificaciones que he realizado, se pueden observar en color lila.

Empezando por el principio de una proyecto, he añadido unas preguntas guías más abiertas, puesto que  pueden ser muy cerradas y descriptivas. De esta forma, el alumnado tiene más posibilidades de contestar y que las respuestas sean más variadas.

Por otro lado, la idea de grabar al alumnado en las entrevista sirve para ver cómo evolucionan con la fluidez y la entonación. Crear una guía interactiva, aunque sea subir vídeos al blog que vayan explicando los países o entrevistando a padres, es un cambio más motivador. Además, crear un programa de televisión, con cámaras, presentadores y presentadoras, público que participa, es una forma muy innovadora de realizar la misma actividad. Hay que destacar que se va a trabajar en otra asignatura como es valenciano, en este caso, los padres que no hablen inglés también puede participar y aportar sus experiencias.

Un gran cambio del proyecto, ha sido abrirlo a otros docentes y asignaturas, concretamente Educación Artística y Valenciano. En Educación Artística van a crear la portada de la guía, posteriormente, se digitalizará y se mostrará en sus respectivos portfolios. Además, que la guía se haga en dos idiomas, es una forma de llegar a más personas. Así pues, la parte positiva de este cambio es el trabajo en equipo con otros docentes, ya que, para alcanzar buenos resultados se debe trabajar colaborativamente y saber tomar decisiones que sean beneficiosas para el alumnado. También, estaba la opción de trabajar con otros cursos y realizar una guía turística de más países, considero que es una buena idea cuando tengamos más experiencia en proyectos.

Haciendo referencia a las agrupamientos, los he cambiado, he quitado los niveles de conocimiento y he puesto capacidad de ayuda. Es cierto, que hay alumnado con gran capacidad de ayuda y puede que sus resultadas académicos no sean excelentes.

Por otro lado, en el apartado de autoevaluación he incorporado la coevaluación, para evaluar la capacidad de trabajo y su desarrollo en equipo. Adicionalmente, se va a realizar una evaluación a las familias para tener en cuenta su opinión sobre este proyecto y su participación. Hay que escuchar todos los comentarios y críticas constructivas para ir mejorando en futuros proyectos.

Finalmente,  imprimir la guía para cada alumno o alumna no lo he tenido en cuenta, veo un gasto de papel innecesario, puesto que, la pueden ver en el ordenador, en la tablet, o incluso, en el móvil. Sin embargo, que comenten la guía con sus padres en el tiempo de ocio y familiar, es una buena opción.