En primer lugar, realizar el boceto de un proyecto eTwinning considero que es muy útil para plasmar las ideas generales y empezar a estructurarlo. Se observan los objetivos generales y a partir de ahí se siguen redactando objetivos específicos. En mi caso, no había mencionado la metodología que iba a seguir, por tanto, es un punto que debo añadir al proyecto.
En relación con los productos finales hay que mencionar exactamente qué van a conseguir (un cómic, una canción, un cuento, etc.). En mi boceto la finalidad estaba clara, pero los productos finales no, por consiguiente, es un apartado del proyecto que debo mejorar.
Por otro lado, como punto negativo voy a destacar que al no tener un socio real es difícil saber cómo responderá, conocer el número exacto de alumnado, etc. Además, un proyecto colaborativo se realiza entre todos y en este caso no estamos escuchando las ideas de nuestro compañero europeo; aunque las evaluaciones de los compañeros del Mooc han sido muy importantes para conseguir un proyecto mejor.
En definitiva, esta actividad es necesaria para tener un esquema de lo que va a ser el proyecto eTwinning, además, con nuestra autoevaluación y las evaluaciones que nos han escrito vamos a poder realizar un proyecto de mayor calidad.
Un saludo.
#twinmooc
No hay comentarios:
Publicar un comentario