Beneficios del empleo del lenguaje visual para la
atención a la diversidad en el aula
El lenguaje visual es
muy importante para trabajar con alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo, por ejemplo, alumnado con
autismo. Los pictogramas, entre otras utilidades, se usan para enseñar las
rutinas y saber qué secuencia debe seguir en el aula. Además, se puede enseñar
contenido a través de las imágenes, es una forma de atender a la diversidad.
Teniendo en cuenta los Sistemas
Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) que
son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo
aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de
comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. Hay que contemplar que todas las personas, que
por cualquier causa no han adquirido o han perdido un nivel de habla suficiente
para comunicarse de forma satisfactoria, necesitan usar un SAAC. Como ejemplo
de SAAC encontramos sistema de símbolos, ya sean gestuales o gráficos.
Por otro lado, he
probado la herramienta Pictotraductor
y me parece un recurso muy bueno, puesto que escribimos una frase y se traduce
en pictogramas. De esta forma, ayuda al docente a encontrar el pictograma
exacto y es muy rápido.
Fuentes bibliográficas
Sitio web: http://www.arasaac.org/aac.php