domingo, 21 de enero de 2018

Unidad 5. Muro visual de aprendizaje

Aquí está la última tarea del MOOC Visual Thinking, he creado un muro visual de aprendizaje de todo el curso, podéis acceder a los enlaces de cada tarea y observar el recorrido que he seguido hasta llegar a la parte final. #VisualMooc
También, dejo el link:

sábado, 20 de enero de 2018

Bullet journal

He creado mi bullet journal que es un cuaderno visual donde se usan símbolos y viñetas. Hay un índice con las tareas y un calendario, aquí lo tenéis:


Para usarlo en el aula, lo veo práctico para realizarlo en grande y ponerlo en la pared. De esta forma, a simple vista sabemos las tareas que vamos a realizar, e incluso, es útil para organizar las fechas de exámenes.

jueves, 18 de enero de 2018

TIME LAPSE

Es la primera vez que he realizado un time lapse, he hecho varias pruebas al principio y ahora veréis el resultado. He utilizado el móvil que tenía la opción de vídeo time lapse y después he añadido la voz, el producto final se puede mejorar, pero para ser el primero está aceptable.


miércoles, 17 de enero de 2018

TAREA 3. MAPA VISUAL

He realizado un mapa visual, utilizando como recursos digitales Prezi y AutoDraw (https://www.autodraw.com/). La última aplicación era la primera vez que la usaba y me ha parecido muy interesante, podemos hacer dibujos y automáticamente los mejora.

Por otro lado, el nivel educativo donde voy a aplicar este mapa visual, es en 1ª Educación Primaria. Considero que es una forma original de trabajar la lectoescritura, incluso, el alumnado puede utilizar AutoDraw; de esta manera, la competencia digital está presente. 

Aquí está el mapa visual de palabras con m: 


martes, 16 de enero de 2018

SKETCHNOTING

El sketchnoting consiste en tomar apuntes visuales, por consiguiente, en el ámbito educativo es una buena opción para recordar las ideas claves. Escribir y dibujar de manera jerárquica también es útil para saber la importancia del contenido y resaltar lo más importante. 

A continuación, he realizado un ejemplo de un vídeo del mooc sobre "Competencias varias y atención a la diversidad"


domingo, 14 de enero de 2018

Atención a la diversidad Visual Thinking



Beneficios del empleo del lenguaje visual para la atención a la diversidad en el aula


El lenguaje visual es muy importante para trabajar con alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo, por ejemplo, alumnado con autismo. Los pictogramas, entre otras utilidades, se usan para enseñar las rutinas y saber qué secuencia debe seguir en el aula. Además, se puede enseñar contenido a través de las imágenes, es una forma de atender a la diversidad.

Teniendo en cuenta los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) que son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad.  Hay que contemplar que todas las personas, que por cualquier causa no han adquirido o han perdido un nivel de habla suficiente para comunicarse de forma satisfactoria, necesitan usar un SAAC. Como ejemplo de SAAC encontramos sistema de símbolos, ya sean gestuales o gráficos.

Por otro lado, he probado la herramienta Pictotraductor y me parece un recurso muy bueno, puesto que escribimos una frase y se traduce en pictogramas. De esta forma, ayuda al docente a encontrar el pictograma exacto y es muy rápido.

Fuentes bibliográficas
Sitio web: http://www.arasaac.org/aac.php
 

Unidad 2.

Biblioteca visual

Regla del 6x6 de Dan Roam  

Se trata de contestar a las seis preguntas básicas que Dan Roam plantea que son necesarias para comprender un problema o idea:
  • ¿Quién presenta la idea?/¿Qué idea?
  • ¿Cuánto la valoramos?
  • ¿Dónde surge?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo nace? 
  • ¿Por qué es importante?

He realizado las seis imágenes de mi biblioteca visual con la opción digital y con la aplicación ArtFlow. A continuación, muestro dichas imágenes: 






Como reflexión, se puede trabajar una idea con iconos de una forma sencilla, las seis preguntas son útiles para desarrollar nuestra idea y saber qué vamos a hacer. ArtFlow es una aplicación para creaciones básicas, ya que, para realizar dibujos más elaborados, si no eres un buen dibujante, no es muy cómoda. En realidad, con la tablet o el móvil dibujas con un lápiz digital, muy similar a utilizar lápiz y papel.

 

Unidad 2. Elementos, formatos y herramientas para visualizar

Materiales y herramientas

Hay varias herramientas digitales que podemos observar en los siguientes enlaces:
http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-dibujar-en-la-tableta/16851.html
http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-dibujar-en-la-tableta/16851.html

Yo he escogido ArtFlow es una aplicación sencilla donde se puede dibujar, hay diferentes tipo de pinceles y se puede utilizar color. He escogido esta aplicación porque es compatible con android y es sencilla, puesto que hay varias que son interesantes pero son para iPad. 

A continuación, podéis observar una imagen creada con dicha aplicación. 

 
 

Reflexión sobre Visual Thinking

Unidad1: De la percepción al entendimiento

Visual Thinking
  • ¿Qué puede aportar a tu forma de trabajar?
  • ¿Cómo podrías utilizarlo en tu ámbito profesional? 
  • Y si te dedicas a la formación, ¿crees que tu alumnado podría utilizarlo para aprender?


En mi primer lugar, visual thinking aporta mayor visibilidad a las ideas y contenidos que queremos transmitir. En el ámbito de la educación, se puede utilizar para todas las áreas y es una manera de llegar al alumnado.
Si tenemos en cuenta la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, no todo el mundo tiene las misma habilidades; por consiguiente, debemos variar en la manera de mostrar el contenido y la imagen tiene un gran potencial. Parte del alumnado podría aprender y recordar mejor si utilizamos imágenes o iconos; además, de aportar originalidad, creatividad e innovación.
A continuación, muestro mi presentación y mi idea de visual thinking con imágenes e iconos. 





Algunos de los iconos los he mirado en: https://thenounproject.com
 

sábado, 13 de enero de 2018

PRESENTACIÓN VISUAL THINKING

Hola,
En esta tarea del Mooc Visual Thinking, he hecho una pequeña presentación de mí.