miércoles, 2 de noviembre de 2011

Práctica 3: Productos de apoyo

Esta práctica trata sobre los productos de apoyo que son: "cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación” (AENOR, 2007)

A continuación, podemos observar la imagen y descripción del producto de apoyo escogido:



• Nombre del producto: Hamlet

• Tipo: Software.

• Descripción: Hamlet es un programa para ayudar en los procesos de conceptualización fonológica. Permite la programación individualizada y no exige la presencia del profesor. Evalúa cualitativa y cuantitativamente imprimiendo el resultado de la evaluación. Contiene numerosos ejercicios agrupados en series. Es un programa abierto en el que pueden prepararse nuevos ejercicios, utilizando un vocabulario de más de 4.000 palabras, 1.000 imágenes y numerosas voces y sonidos.

• Opciones: Letra arial y cursiva, texto en mayúsculas y/o minúsculas, continuación del trabajo a partir de donde se dejó, configuración personalizada del programa. La utilidad Semáforo de Control, informa al alumno de la calidad de su trabajo.
Facilita muchísimo el trabajo del profesor: unos segundos bastan para poner la tarea al alumno. El esfuerzo tiene su premio. Al finalizar una sesión el alumno puede jugar a un juego de puzzles incluso aquel que se esfuerza y no consigue los resultados deseados.
Alumnos con n.e.e.: En atención a alumnos con def. visuales y / o auditivas el programa muestra el mayor tamaño de letra posible con mensajes de error visuales y sonoros.

• Distribuidores: AQUARI SOFT, PSYMTÉC.

• Fabricantes: AQUARI SOFT.

• Web del producto:

• Finalidad: Desarrollo de la capacidad de segmentación silábica y fonemática de la palabra y que se identifiquen los fonemas. Este sistema de apoyo contribuye a la adquisición del lenguaje y la comunicación.

• Etapa educativa/ámbito: Este producto de apoyo está destinado para el aprendizaje de la lengua materna, por consiguiente, trabaja la conceptualización fonológica con niños desde los cinco años.
Este producto de apoyo se suele usar en la docencia de los discapacitados intelectuales. Aunque también puede utilizarse en el entrenamiento de conceptualización fonológica en todas aquellas patologías que lo requieran, no sólo en dislalias fonológicas, también en retrasos del habla y en estados de retraso del lenguaje y disfasia cuando el trabajo fonológico sea posible.
También se puede usar Hamlet en procesos anómalos de lecto-escritura que tengan como origen una deficiente codificación fonológica que ha entorpecido el proceso de asociación grafema-fonema. Otra utilidad posible es el aprendizaje de la ortografía arbitraria. Basta sustituir las premisas de carácter fonológico por otras de carácter ortográfico.

• Precio: 125 euros.

• Ventajas para el profesor:
-      Tiene material preparado para todo el curso escolar.
-      Informa del trabajo realizado por el alumno y lo que queda pendiente de trabajar.
-      Evalúa y emite informe escrito de la evaluación.

 • Ventajas para el profesor itinerante:
-       La instalación en pendrive es una gran ayuda ya que no es preciso desinstalar y porque en él  se guarda la información de los alumnos de los colegios donde trabaja el profesor itinerante.

 • Ventajas para el alumnado:
-  Es muy motivador. Los ejercicios se basan en imágenes y textos.
- Se puede adaptar a cada alumno (tipo de letra, mayúsculas / minúsculas, sonidos,...)
-  El alumno puede trabajar sólo enfrentándose únicamente a su propia dificultad.
-  El esfuerzo es premiado con un juego de puzzles.

  • Otras imágenes del producto: 




No hay comentarios:

Publicar un comentario